ept presentacion“El objetivo común es avanzar más rápido y mejorar la calidad de la educación de todos”, señaló Jaime Saavedra Chanduví, al inaugurar el evento de presentación de Informe de seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2013 – 2014 “Enseñanza y aprendizaje, lograr la calidad para todos”, convocado por la Unesco, el Ministerio de Educación y la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación, conjuntamente con el Acuerdo Nacional y el Consejo Nacional de Educación.

El ministro también indicó que una de las políticas de su gestión es la revaloración docente. “El ser docentes en el Perú es un reto complejo. Por eso debemos atraer más jóvenes talentosos a la carrera pedagógica, tenemos que generar los mecanismos de incentivos para lograr que la educación de nuestro país sea tan buena como sus docentes”.

Señaló también que han iniciado la tarea de universalizar la jornada educativa secundaria completa y ratificó la posición del gobierno de aumentar anualmente el presupuesto para educación. “Tenemos el reto de definir en dónde es que tenemos que gastar más, saber cuánto más tenemos que gastar en capacitación, infraestructura, soporte pedagógico, etc. (…). Tenemos que definir cuánto necesitamos para cada rubro y definir rubro por rubro cuál es la senda que nos va a permitir gastar más en los próximos años porque, de no ser así, vamos a seguir siendo un país de ingreso medio pero con una educación de país pobre”, mencionó.

La presentación del Informe de Seguimiento de la EPT en el mundo 2013/2014 estuvo a cargo de Magaly Robalino, representante de la Unesco en Perú, quien indicó que este informe pone énfasis en el tema docente. En ese sentido, mencionó que uno de los grandes retos de los países debe ser destinar a los mejores docentes a los lugares en donde más se necesiten y que la profesión sea reconocida y valorada como importante para la sociedad.

A modo de alerta, señaló, que pese a los adelantos de los países en Educación, se está presentando una disminución en el ritmo de avance, lo cual –agregó- debe ser analizado por los formuladores de políticas educativas. Otros datos presentados por el informe tienen que ver con la disminución de la tasa de niños que no culminan la escuela. Aunque, indicó, un 38% no están adquiriendo los conocimientos escolares básicos y aún 56 millones de niños y niñas podrían estar fuera de las aulas y en su mayoría, agregó, provienen de contextos de vulnerabilidad. Sobre la inversión en educación, solo 41 países de 150 destinan el 6% de su PBI a Educación.

La jornada de ayer continuó con las palabras del viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu, Flavio Figallo; y los comentarios al Informe por parte de Madeleine Zúñiga, coordinadora nacional de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación y Hugo Díaz, miembro del Consejo Nacional de Educación. (CNE Prensa, Unesco).

Fuente: http://www.cne.gob.pe/

Leave a Reply