Más de 30 líderes de municipios escolares provenientes de Ayacucho, Huancavelica, Cusco, La Libertad, Piura, y Cajamarca, y de los distritos San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador (Lima), se dieron cita en el Cabildeo Nacional 2014 para expresar su voz de rechazo ante la discriminación y cualquier manifestación de violencia que se presente dentro de la escuela, que afecte su integridad física y/o salud mental, en riesgo de su normal desarrollo como seres humanos.
Esta edición de Cabildeo denominada “La discriminación en la escuela, desde la perspectiva de los niños, niñas y adolescentes”, se desarrolló en la sala “Alberto Andrade” del Congreso de la República, con la participación de Magaly Robalino, responsable del Sector Educación de la Oficina de la UNESCO Perú, de María Isabel León, responsable del Área de Discapacidad de la Defensoría del Pueblo y de la congresista Marisol Pérez Tello, quienes escucharon con suma atención las reflexiones, demandas y propuestas de los líderes escolares.
Melissa Chero (12a.) de Morropón, Piura tomó la palabra para definir qué es discriminación; Tania Peña (18 a.) de la provincia de Ayabaca, Piura, pide que ‘nos pongamos en los zapatos’ de una persona discriminada; Nayda Justiniani (16a.) de la provincia de Anta, Cusco, enfatizó en los efectos que produce la discriminación en la autoestima de los niños; José Chávez (16 a.) de Morropón, Piura exigió que se implemente la ley 29719 ‘antibullying’ en los centros educativos; Lerner Muñoz (12a.), de San Juan de Lurigancho, Lima, hizo un llamado para que los niños con algún tipo de discapacidad tengan facilidades para estudiar en las escuelas públicas, con la colocación de rampas y otros mecanismos de inclusión.
En tanto, Magaly Robalino (UNESCO) destacó la importancia de este espacio. “Los niños tienen su propia voz y esa voz tiene que ser levantada, para oírlas, aprender de ustedes y actuar”, señaló. María Isabel León (D.P.), informó que en lo que va del año han recibido 117 quejas por discriminación de género, raza, vestimenta, religión, entre otros, y exhortó a los niños a sentirse acompañados por la Defensoría en sus propios lugares de origen. “La voz de los estudiantes siempre va a ser escuchada por la institución ante cualquier afectación de los derechos humanos”, sostuvo.

Otros líderes delegados por sus compañeros para expresar sus voces ante las autoridades fueron: Mauro Luis Paucc (15 a.) y Miriam Ramos (15 a.) de Huamanga, Ayacucho; Cledy Kusi De la Cruz (14 a) de Acoria, Huancavelica; Katy Escalante (16 a.) de Chinchero, Urubamba, Cusco; Luciano Quispe (11 a.) del distrito Tambo, de La Mar, Ayacucho y Roxana Lopinta (16 a.) de Villa María del Triunfo, Lima.
La congresista Pérez Tello cerró el Cabildeo Nacional exhortando a los líderes escolares a convertirse en los embajadores del proyecto de Ley del Buen Trato que prohíbe el castigo corporal. “Hay que aprender a educar con amor y para eso quiénes tienen que educarnos a los padres son ustedes. De nada sirve salir a trabajar y regresar a las 10pm. agotados, si lo que vamos a hacer después de ese cansancio es golpear a nuestros hijos” concluyó.
Esta jornada se desarrolló en el marco de la conmemoración de los 25 años de la Convención de los Derechos del Niño, para llamar la atención de la sociedad civil en su conjunto, y en especial de las autoridades, para fortalecer las políticas públicas a favor de una educación de calidad, inclusiva y sin violencia.

La Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE) es una plataforma que integra a 30 organizaciones de la sociedad civil, con la coordinación de la especialista Madeleine Zúñiga. En esta ocasión la Fundación Ayuda en Acción participó en el Cabildeo Nacional junto a sus socias locales Wara, Visad, Escaes, Yancana Huasy, CEDAP, y Prodia.
Desde sus inicios en el año 2003, la CPDE ha impulsado acciones para la información y sensibilización de la sociedad peruana sobre la situación educativa en el país, la incidencia en políticas educativas y la formación en ciudadanía de los niños, niñas y adolescentes que participan en la campaña. Como colectivo integra el Grupo Impulsor Inversión por la Infancia y la Campaña “Vota por la Niñez
Leave a Reply