santillana

Editorial Santillana se encargará de la elaboración y distribución de los libros

  • Iniciativa fue desarrollada tras un Plan de Trabajo colectivo realizado por organismos nacionales e internacionales.
  • Niños de las comunidades Awajún y Wampís de Condorcanqui e Imaza serán los principales beneficiados con el plan lector bilingüe.

22222-W

Representantes de Estado y organismos como UNICEF, OPS, OMS, Santillana, entre otros, participaron del Foro Internacional por la Primera Infancia desarrollado en Amazonas, donde examinaron los avances, desafíos, proyecciones y evidencias científicas de las políticas públicas y experiencias relacionadas con el desarrollo de la primera infancia y elaboraron además un Plan de Trabajo con propuestas específicas sobre el tema para Condorcanqui e Imaza.

Uno de los planteamientos contemplados dentro del Plan de Trabajo nace de la iniciativa que tiene Santillana, que consiste en desarrollar – en alianza con otras instituciones – un plan lector con 12 libros en awajún, wampís y versión bilingüe, para promover el rescate de tradiciones, valores y costumbres que permitan el diálogo intercultural. El primer libro será presentado en 60 días y comprenderá de una antología de distintos cuentos recopilados durante el foro.

La propuesta fue realizada en base a hallazgos de un reciente estudio poblacional, el cual revela  que dos de cada cien niños de cuarto grado de primaria comprenden lo que leen en castellano como segunda lengua; en tanto seis de cada cien niños de cuarto grado de primaria comprenden lo que leen en su primera lengua. Por lo expuesto es de vital importancia ayudar a los niños y niñas a desarrollar, a través de la lectura, el pensamiento crítico, la interculturalidad que considere sus comunidades y principalmente que vivan una infancia feliz con igualdad de oportunidades y respetando sus particularidades individuales.

Cabe destacar que esta reunión se realizó en Santa María de Nieva, donde participaron 290 delegados y conferencistas nacionales e internacionales; así como docentes, directores, especialistas de programas sociales y de las direcciones regionales de educación. Además asistieron representantes de universidades e institutos, redes de salud y de todos aquellos que tienen bajo su cuidado a niños de cero a ocho años.

Oficina de prensa

2418521 / 997421659

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leave a Reply