Repudiamos la detención ilegal de tres estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), resultado de la creciente criminalización y represión de estudiantes movilizadas/os por el derecho a la educación en el país.
La CLADE, en alianza con la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), la Agencia Pressenza y la Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y Caribe, hace público su repudio a la detención ilegal de tres estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), resultado de la creciente criminalización y represión de estudiantes movilizadas/os por el derecho a la educación en el país.
El pasado 6 de diciembre, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Carlos Hernández, Misael Martínez y Rolando Melguen fueron detenidos de manera ilegal y arbitraria por la Policía Nacional, en el marco de una protesta donde tres unidades de transporte de pasajeros fueron quemadas en el boulevard Suyapa, frente a la universidad, sin la existencia de pruebas materiales de que dichos estudiantes fueron los responsables por estos daños. Tanto es que el juzgado de letras de Tegucigalpa posteriormente declaró inocentes a los tres estudiantes que habían sido acusados por los delitos de terrorismo e incendio agravado.
Ante este hecho, sumado a la creciente criminalización y represión de estudiantes movilizadas/os por el derecho a la educación en el país, venimos a público manifestar nuestra solidaridad y apoyo a las y los estudiantes y docentes de la UNAH que condenan la acusación de universitarios organizados, sin pruebas, así como el reciente asesinato del estudiante de ingeniería civil Iván Enrique Mejía Montoya, y la muerte violenta e impune de otros 1,500 estudiantes que tuvieron lugar en los últimos 8 años en Honduras, según el Observatorio de la Violencia de la UNAH.
Fuente: https://redclade.org/
Leave a Reply