
Autor del archivo
¿QUÉ PASÓ EN LA EDUCACIÓN ESTE AÑO?
2018 fue un año extraordinario: se rompió el círculo de la corrupción que imperaba sin sobresaltos. En educación hubo también un hecho novedoso.
GÉNERO. Este año el Estado asumió sin ambages la defensa de la igualdad de género en la educación y en las políticas públicas. El presidente Vizcarra encabezó esta apuesta y junto al Ministerio de Educación (Minedu) defendió el currículo nacional de los cuestionamientos de grupos religiosos fundamentalistas afianzados en el Congreso y otros espacios de poder. Además, Vizcarra anunció que “comisario que no atienda denuncia de violencia contra la mujer será destituido”.
Esa decisión política respondió a la urgencia de eliminar la subordinación y salvajismo contra las mujeres y a la presión del movimiento social. Cerramos el 2018 con 143 feminicidios. El Ministerio Público informó que el 76% de las víctimas de violación sexual son niñas y adolescentes y las estadísticas de la Policía reportaron que cada día 9 niñas son violentadas sexualmente.
Otras dos medidas relacionadas fueron los “Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes”, y la destitución de 583 docentes y administrativos condenados o sentenciados por violación sexual. El Minedu informó que 8 de cada 10 adolescentes fueron violentados tanto en su casa como en la escuela y su data de la Amazonía (SISEVE) mostró que las mujeres son las principales víctimas. Este año se reveló el espantoso caso de 240 niñas awajún violadas en la UGEL Condorcanqui.
Ministro de Educación fiscaliza llegada de textos en castellano, quechua y awajún
Pese a los esfuerzos aún el sistema educativo muestra profundas inequidades
Señala el documento Balance y recomendaciones del PEN 2017-2018. El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), César Guadalupe, presentó el documento “Proyecto Educativo Nacional al 2021. Balance y recomendaciones 2017-2018”, realizada con la finalidad de proveer a la comunidad nacional de reflexiones y consideraciones que le permitan evaluar el avance del cumplimiento de los seis objetivos estratégico del PEN al 2021, así como brindar recomendaciones para seguir avanzando en su implementación.
Boletín mensual de la UNESCO-Enero del 2019
Puiggrós | “Es el peor año de la historia de la escuela pública argentina” “Las escuelas no se cierran en ningún lugar.
Es la primera vez en la Argentina que hay un gobierno que cierra escuelas. Ni siquiera los gobiernos militares se atrevieron o pensaron en cerrar escuelas, en todo caso quisieron usar las escuelas para imponer una forma conservadora y represiva de pensar”, comenzó en diálogo con el programa Feas Sucias y Malas.
“Cerrar escuelas está fuera de la civilización, de manera que por eso es un final de año muy doloroso, porque uno se encuentra hasta donde puede llegar la diferencia y la frialdad de este gobierno”, planteó sobre la medida tomada a través de la Resolución 4055/18.